

Acceso al material
Apertura 2018
La experiencia de un hospital acreditado. (Clínica Anglo Americana, Perú)
Mejora a gran escala. (Htal. Moinhos de Vento, Brasil)
Taller A: Midiendo eventos adversos: Uso de Global Trigger Tools // Caso // Excel
Taller B: Cuidados Centrados en el Paciente
Plenaria: Mejora a gran escala. Parto adecuado.
Almuerzos de interés
Taller D: ¿Cómo estimar costos de iniciativas de Seguridad del Paciente? / PDF
Taller E: Innovación en Salud
Taller F: Seguridad 101 / Cultura de Seguridad del Paciente / Gestionando Cambios
Plenaria: Mejora de Procesos e innovación en la práctica
Actividad Pre-Jornada: Repaso de la evidencia /Repaso de la evidencia 2 / Repaso de la evidencia 3
Plenaria: Transferencias seguras: El modelo IPASS
Taller G: Comunicación y trabajo en equipo // Herramienta IPASS
Taller H: Manejo Seguro de Medicación
Plenaria: La Seguridad en Salud, un panorama global
Almuerzos de interés:
Taller J: Puntos claves para la mejora
Taller K: Seguridad 2.0
Taller L: Design Thinking y experiencia del paciente.
Plenaria: Eventos adversos y comunicación.